
Emprender en el mundo online ofrece una flexibilidad inigualable, pero a menudo puede ser un camino solitario. Aunque la tecnología nos conecta, es fundamental recordar que los negocios se construyen con personas. El networking se convierte así en una herramienta esencial para superar la sensación de aislamiento, encontrar colaboradores y, en última instancia, hacer crecer un negocio digital.
Los eventos de networking, tanto presenciales como virtuales, permiten establecer conexiones valiosas con otros emprendedores, inversores y potenciales clientes. No se trata solo de intercambiar tarjetas de visita, sino de construir relaciones genuinas que puedan generar oportunidades de aprendizaje, colaboración y, por supuesto, crecimiento empresarial. Por ello, saber cómo aprovechar estos eventos es crucial.
Preparación antes del evento
La clave para un networking efectivo reside en la planificación. Antes de asistir a un evento, investiga a los asistentes y ponentes. Identifica a aquellos con quienes te gustaría conectar y prepara un breve «elevator pitch» que resuma tu negocio de forma concisa y atractiva. Considera qué preguntas podrías hacerles para iniciar una conversación.
Prepara material promocional conciso y relevante. No se trata de abrumar con folletos o demasiada información, sino de tener a mano algo que resuma tu propuesta de valor y facilite el recordatorio de tu negocio. Una tarjeta de visita digital o un enlace a tu perfil de LinkedIn pueden ser suficientes.
Define tus objetivos. ¿Buscas encontrar un mentor, un inversor, un socio o simplemente ampliar tu red de contactos? Tener metas claras te ayudará a enfocar tus esfuerzos y a medir el éxito de tu participación en el evento. No pierdas el tiempo en conversaciones que no te acercan a tus objetivos.
Durante el evento: La primera impresión
El primer contacto es crucial, por lo que la actitud es fundamental. Muestra una sonrisa genuina, mantén contacto visual y ofrece un apretón de manos firme (cuando sea presencial). Escucha activamente a tu interlocutor, demuestra interés en su negocio y evita monopolizar la conversación.
No te centres únicamente en «vender» tu producto o servicio. El networking se basa en la reciprocidad. Ofrece ayuda y comparte tus conocimientos con los demás. Pregunta cómo puedes colaborar o cómo puedes aportar valor a su negocio.
Supera la timidez y acércate a personas que no conoces. No esperes a que te presenten, sé proactivo. Utiliza frases de apertura que inviten a la conversación, como «¿Qué te trae a este evento?» o «¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?».
Seguimiento: La clave del éxito
El networking no termina con el evento. El seguimiento posterior es fundamental para convertir los contactos en relaciones duraderas. Envía un mensaje personalizado a las personas con las que te conectaste, mencionando algo específico de su conversación.
Utiliza herramientas como LinkedIn para mantener el contacto. Comparte contenido relevante, comenta sus publicaciones y mantén la conversación activa. No te limites a añadir contactos, interactúa con ellos regularmente.
Propón una reunión virtual o presencial para profundizar la relación. Ofrece una propuesta de valor clara, como una colaboración, un intercambio de conocimientos o un simple café para seguir conociéndose. Evita el seguimiento agresivo y respeta los tiempos de cada uno.
Aprovechar las comunidades online

Además de los eventos, las comunidades online de emprendedores son una fuente inagotable de oportunidades. Únete a grupos de Facebook, foros especializados o comunidades en redes sociales como LinkedIn que estén relacionados con tu sector.
Participa activamente en las conversaciones, comparte tus experiencias y ofrece ayuda a otros miembros. No te limites a promocionar tu negocio, sino que aporta valor a la comunidad. Construir una reputación como experto en tu campo te abrirá puertas.
Utiliza herramientas de automatización para gestionar tu participación en las comunidades online. Programa publicaciones regulares, responde a comentarios y participa en debates de forma eficiente. Sin embargo, evita la automatización excesiva, priorizando la interacción humana.
Networking y marca personal
El networking es una excelente herramienta para fortalecer tu marca personal. Al mostrarte como un profesional proactivo, dispuesto a colaborar y compartir conocimientos, construyes una imagen positiva en tu sector.
Comparte contenido de valor en tus redes sociales que demuestre tu expertise y te posicione como un referente en tu nicho de mercado. Participa en eventos online como ponente o panelista para aumentar tu visibilidad y credibilidad.
Recuerda que tu marca personal es un activo invaluable. Cuida tu reputación online y offline, y sé coherente en todas tus interacciones. Un networking efectivo te ayudará a construir una marca personal sólida y reconocible.
Conclusión
El networking, tanto en eventos presenciales como en comunidades online, es una inversión de tiempo que puede generar un retorno significativo para tu negocio online. No se trata de una actividad opcional, sino de una estrategia fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.
Al implementar las estrategias mencionadas, podrás construir relaciones valiosas, encontrar colaboradores, atraer nuevos clientes y, en definitiva, potenciar tu negocio online. Recuerda que la clave reside en la autenticidad, la reciprocidad y el seguimiento constante.