Saltar al contenido

Qué técnicas de cifrado usan las plataformas financieras para protección

14/09/2025
Ciberseguridad protege datos en el futuro

La seguridad de la información financiera es una preocupación primordial en el mundo digital actual. Las plataformas financieras, como bancos, fintech y procesadores de pagos, manejan datos increíblemente sensibles de sus usuarios, lo que las convierte en un objetivo constante para ciberataques. El cifrado se ha convertido en una herramienta fundamental para proteger esta información, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos financieros.

En este artículo, exploraremos las diversas técnicas de cifrado que las plataformas financieras emplean para salvaguardar los datos de sus clientes, analizando cómo funcionan y qué medidas adicionales se implementan para fortalecer la seguridad global. A medida que la tecnología evoluciona, también lo hacen las amenazas y las técnicas de protección, por lo que es crucial comprender las últimas tendencias en cifrado en el sector financiero.

Cifrado Simétrico: AES

El cifrado simétrico, particularmente el Advanced Encryption Standard (AES), es ampliamente utilizado debido a su eficiencia y robustez. En AES, la misma clave se utiliza tanto para cifrar como para descifrar la información. Su popularidad radica en su velocidad de procesamiento, lo que lo hace ideal para cifrar grandes volúmenes de datos, como historial de transacciones o detalles de cuentas.

La implementación de AES en plataformas financieras se centra en la protección de datos en reposo y en tránsito. Por ejemplo, los datos almacenados en bases de datos están cifrados con AES para prevenir accesos no autorizados, incluso en caso de una brecha de seguridad. Además, AES se utiliza en la comunicación entre los servidores de la plataforma y los dispositivos de los usuarios, a través de protocolos como TLS/SSL.

Las claves AES deben gestionarse cuidadosamente, ya que su compromiso comprometería la seguridad de los datos cifrados. Por ello, las plataformas financieras emplean sistemas de Gestión de Claves (KMS) para proteger y rotar estas claves de manera segura, garantizando así la confidencialidad de la información sensible.

Cifrado Asimétrico: RSA y ECC

El cifrado asimétrico, con algoritmos como RSA (Rivest-Shamir-Adleman) y el Cifrado de Curva Elíptica (ECC), utiliza un par de claves: una pública y una privada. La clave pública se puede compartir libremente, mientras que la clave privada debe mantenerse en secreto. La información cifrada con la clave pública solo puede ser descifrada con la clave privada correspondiente.

En el contexto financiero, RSA y ECC se utilizan principalmente para la autenticación y el intercambio seguro de claves. Por ejemplo, al realizar una transacción online, el navegador del usuario utiliza la clave pública del banco para cifrar una sesión que verifica la identidad y permite una comunicación segura. ECC está ganando popularidad porque ofrece el mismo nivel de seguridad que RSA con claves más cortas, lo que mejora el rendimiento.

Su uso es crucial en la implementación de firmas digitales, permitiendo a las plataformas financieras verificar la autenticidad de los documentos y las transacciones, evitando fraudes y garantizando la integridad de los registros financieros. Aunque más lento que el cifrado simétrico, es esencial para establecer una conexión segura inicial.

Transport Layer Security (TLS/SSL)

TLS (Transport Layer Security) y su predecesor SSL (Secure Sockets Layer) son protocolos criptográficos que proporcionan comunicación segura a través de una red, como Internet. Son la base de la navegación segura, simbolizada por el icono del candado en la barra de direcciones del navegador, y son vitales para la protección de datos financieros en línea.

Las plataformas financieras utilizan TLS/SSL para cifrar todas las comunicaciones entre el navegador del usuario y sus servidores. Esto incluye el intercambio de información confidencial, como números de tarjeta de crédito, nombres de usuario y contraseñas. El protocolo autentica tanto al servidor como al cliente (en algunos casos), garantizando que la comunicación se establece con la entidad legítima.

Las versiones más recientes de TLS, como TLS 1.3, ofrecen mejoras significativas en seguridad y rendimiento en comparación con versiones anteriores. La implementación correcta de TLS/SSL, incluyendo la configuración segura del certificado digital, es esencial para proteger contra ataques de intermediario (Man-in-the-Middle) y otras vulnerabilidades.

Cifrado Homomórfico

Protección digital, red compleja y segura

El cifrado homomórfico es una técnica avanzada que permite realizar cálculos sobre datos cifrados sin necesidad de descifrarlos primero. Esto representa un avance significativo en la privacidad de los datos, ya que permite a las plataformas financieras procesar información confidencial sin exponerla a riesgos de seguridad.

En el sector financiero, el cifrado homomórfico tiene el potencial de revolucionar el análisis de datos y el aprendizaje automático. Por ejemplo, un banco podría realizar análisis de riesgo crediticio sobre datos cifrados de sus clientes, sin tener acceso a la información personal subyacente. Esto cumpliría con las regulaciones de privacidad y protegería los derechos de los usuarios.

Aunque aún se encuentra en una fase de desarrollo relativamente temprana, el cifrado homomórfico está ganando tracción a medida que la potencia de cálculo aumenta y las técnicas de implementación se optimizan. Su adopción podría transformar la forma en que las plataformas financieras manejan y analizan los datos sensibles.

Tokens y Enmascaramiento de Datos

La tokenización y el enmascaramiento de datos son técnicas que implican la sustitución de datos sensibles por representaciones no sensibles, conocidos como tokens o datos enmascarados. Estas técnicas no son en sí mismas cifrado, pero complementan las estrategias de cifrado y reducen el riesgo de compromiso de datos.

La tokenización reemplaza datos sensibles, como números de tarjeta de crédito, con un token único y sin valor intrínseco. Este token se puede utilizar para realizar transacciones sin exponer el número real de la tarjeta. El enmascaramiento de datos, por otro lado, oculta parcialmente los datos sensibles, como mostrar solo los últimos cuatro dígitos de un número de cuenta. Ambas técnicas permiten el cumplimiento de normativas como PCI DSS.

Estos métodos minimizan la cantidad de datos sensibles que deben almacenarse y procesarse, lo que reduce la superficie de ataque y protege la información en caso de una brecha de seguridad. Son especialmente útiles en entornos donde se requiere compartir datos con terceros, como procesadores de pagos.

Conclusión

Las plataformas financieras se enfrentan a un panorama de amenazas en constante evolución, y el cifrado es una pieza central de su estrategia de seguridad. Desde el eficiente cifrado simétrico AES hasta las capacidades avanzadas del cifrado homomórfico, pasando por los protocolos de comunicación segura como TLS/SSL, las técnicas de cifrado son diversas y se adaptan a las necesidades específicas de cada aplicación.

La combinación de múltiples capas de cifrado, junto con otras medidas de seguridad como la gestión de claves robusta, la autenticación multifactor y la monitorización continua, es crucial para proteger los datos financieros de los clientes. La inversión continua en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de cifrado es esencial para mantenerse un paso por delante de las amenazas cibernéticas y garantizar la confianza de los usuarios en el sistema financiero digital.